jueves, 15 de septiembre de 2016

Rio de Janeiro 2016: las olimpiadas triatléticas.


 
Este año 2016 han sido las quintas olimpiadas triatléticas, en Rio de Janeiro, y este artículo iba a tratar sobre los favoritos, sobre los candidatos, los tapados y el éxito de Marisol y la triarmada. Íbamos a hablar de Noya y su hematocrito mutante, de Mola y su gurú canadiense (Vine, Guest, Tim Don, Katja Schumacher, etc) de Alarza y sus 8’15 y de los Brownlee y su programa olímpico de 2012. Pero el 14 de Julio, fiesta nacional francesa, todo el artículo se fue a la mierda. Como el triplete. Así que toca hablar del COI y de Coe, los grandes triunfadores de Río, en todos los deportes.

Desde que en Diciembre de 2014 Sir Sebastian Coe “echara” del cargo al senegalés Damine Diack, todo el esfuerzo del británico ha ido encaminado a eliminar rivales. Empezó con los rusos, que le habían servido para echar a Diack del cargo, y ha acabado con todos los demás, ayudado y escudado por el COI y su vicepresidente, Craig Reedie. El británico además es presidente de la WADA desde 2014 ¡Toma ya! ¡Aplausos! Y ya está, para la gente inteligente el artículo acaba aquí...
 
...pero para los demás, para los que estamos lejos de esas guerras de poder, política, dinero, drogas y muertes, vamos a dar unos datos que pueden ayudarnos a entender un poco mejor qué ha pasado en las olimpiadas de Rio de Janeiro. Y vamos a empezar por el final: el TeamGB ha sido el segundo en el medallero, por detrás solo de EEUU, 67 medallas, 27 de ellas de oro. Un éxito similar al de Londres 2012, segundo en el medallero con 65 medallas, 29 de oro. En 2004 eran los décimos con 30 medallas. Igualar las medallas conseguidas como país organizador es algo que solo otro país en la historia de los JJOO ha conseguido, EEUU. Pero hacerlo cuatro años después del éxito patrio sólo el TeamGB lo ha conseguido. Ni siquiera las naciones comunistas han logrado un éxito igual. Y para llegar a eso ¿Qué ha pasado? Muy sencillo, la mayoría de los deportistas del TeamGB que tenían medalla en Londres han repetido en Rio, pero esta vez no ha sido solo gracias al programa olímpico del TeamGB, no, esta vez ha habido otro elemento determinante: los deportistas que les podían hacer sombra no han estado. Sin entrar en muchos detalles, los más importantes y conocidos han sido: en tenis Andy Murray, repite oro, esta vez sin Federer y Djokovic en el camino, ni Nadal que llegó lesionado y se quedó fuera del podio. En ciclismo, Froome medalla de bronce en CRI, sin Contador, que estaba en la Clásica de San Sebastián recuperándose de sus caídas en el Tour. Y en pista también, Wiggins, aunque sus rivales volvieron a ser los australianos. A Wiggins le acompañaron en el podio medio Team GB, hasta 12 medallas se llevaron. Si todos han hecho lo que Lizzy Armitstead, saltarse controles, no parece tan sorprendente. En atletismo Farah repitió oros en 10mil y 5mil, con mejores marcas, mucho mejores. Y superando a atletas más jóvenes, de su generación han desaparecido todos, menos él y el americano Galen Rupp. Y lo que es más sorprendente, por primera vez en…muchos años, no ha habido ningún keniata en la final de 5000. Para eso están los controles antidopaje retrospectivos, para eliminar a dedo. Y finalmente el trideporte, Noya, el principal rival de los Bronwlee, se “cayó” unas semanas antes de la cita olímpica. Así cualquiera.
 

 Y para eliminar rivales qué mejor que los controles antidopaje, así no solo los eliminas sino que encima quedas como Don Limpio, “sin dejar huella”. Todo empezó en Diciembre de 2014 con el escándalo de la corrupción de Diack y su hijo. Allí los atletas rusos quedaron muy mal y empezó una guerra abierta para “vetarles” en los JJOO. Siempre han sido una potencia mundial en medallas olímpicas y los británicos, normalmente lejos de ellos, veían peligrar el protagonismo alcanzado en Londres 2012. Un documental de la TV alemana destapa el asunto: dopaje masivo en el atletismo ruso y corrupción en la IAAF para tapar los positivos, en muchos casos por medio del pasaporte biológico. Las denuncias de Liliya Shobukhova y Yulinya Stepanova (Yulia Rusanova) abren la Caja de Pandora. Los implicados de la IAAF dimiten (Diack, su hijo, el responsable de la lucha antidopaje - Gabriel Dolle -, y el tesorero ruso), y, mientras la Federacion Rusa lo niega todo, la IAAF y la WADA (Coe y COI) inician una investigación. En febrero de 2105 todo le salpica en la cara a Diack. En Agosto los datos del pasaporte biológico de miles de atletas son analizados y el escándalo es mayúsculo. Muchos nombres, más de 800, pero solo sabemos los de los rusos y keniatas. Con Diack tocado, el escándalo caliente, y Coe (vicepresidente anterior) pidiendo mano dura, las elecciones a la IAAF son un paseo. Coe levanta los brazos, una vez más.


Con Coe como presidente de la IAAF y el amigo Reedie como vicepresidente del COI, la influencia británica en las olimpiadas de Rio es más que clara. Pero si a esto le sumamos que el propio Reedie es presidente de la Agencia Mundial Antidopaje, tenemos todo bien atado. Porque lo más importante de los JJOO de Rio no han sido las medallas, ni los hombres, han sido los nombres. Los nombres que a día de hoy todavía no tenemos. Los nombres de los deportistas que supuestamente han dado positivo en los controles retrospectivos de Pekín y Londres. Son unos cuantos. Hasta 98 entre las dos olimpiadas, en al menos seis deportes diferentes y once nacionalidades. En realidad sí sabemos algunos nombres, los rusos, un jamaicano, una kazaja, un ucraniano, una bielorrusa, una turca, una española y algún que otro keniata. En total sabemos 28, faltan 70. Podíamos hacer el ejercicio de buscarlos pero no hace falta, en primer lugar porque todo es una pantomima, de más de 10.000 muestras de Londres y Pekín, solo se han analizado 1.243, buscaban algo muy concreto, y en segundo lugar porque es inútil. El COI decidió no hacer públicos los nombres y dejó libertad a las Federaciones Internacionales. Muchas lo hicieron bien y sacaron los nombres, atletismo, natación, halterofilia, lucha libre, remo, … Pero otras no. Otras se han dedicado a perder representantes, uno tras otro, lesionados, caídos o simplemente borrados de las listas. Entre ellas, y como ya hemos explicado, el ciclismo, el tenis y el trideporte. Ninguno de los tres deportes ha hecho públicos nombres de implicados en el informe McLaren, ni en los controles retrospectivos de Pekín y Londres. En el informe McLaren hay 139 nombres en atletismo, 26 en ciclismo, ninguno en tenis y 4 en triatlón. El atletismo ya sacó los nombres de muchos rusos con los análisis retrospectivos de Pekín y Londres y eliminó a muchos del informeel ciclismo excluyó a 6, solo rusos. Por supuesto el triatlón a ninguno, como el tenis, deportes de "niños bien". Sorprendentemente en triatlón y tenis, al igual que en el ciclismo, se han “caído” varios de los favoritos y candidatos a medalla pocos días antes de los JJOO.
 
 
Ya hemos adelantando algunos de los “caídos” de Rio, todos con opciones claras de medalla: muchos rusos en todos los deportes, Federer y Nadal en tenis, Contador y Gerrans en ciclismo, los keniatas en atletismo y Noya en Triatlón. Todos se "cayeron" unos días antes del comienzo de los JJOO. El teamGB sólo tenía que participar y hacerlo como en Londres, de lo demás se encargaba Reedie. Bueno él y las federaciones, cada una a su manera. Pero vayamos con lo que nos interesa, el triatlón. Las circunstancias del trideporte son todavía más extrañas que las de los otros deportes, al fin y al cabo Murray, Wiggins, Froome y Farah han estado rindiendo al mismo nivel desde Londres 2012. No así los Brownlee. Los hermanos de sangre llevan cuatro años de lesiones y altibajos que no les han dejado rendir al nivel de los 4 años antes de sus olimpiadas, 3 campeonatos y 1 subcampeonato frente a 1 subcampeonato y 1 tercer puesto. Con el campeón olímpico casi desaparecido en las grandes citas.  Desde 2012 solo ha habido un favorito claro para la medalla de oro de Rio de Janeiro, y era Noya. Con Mola en la recámara. Pero justo el año de los JJOO los BBrothers han ido como un reloj, desde Enero hasta Agosto. Todo lo contrario que su principal rival, Javi Gómez Noya. 2016 no ha sido un buen año para el gallego. Noya empezó el año con mal pie debido a unas molestias físicas y a una polémica con su federación rural y con el entrenador que le "aconsejó" Marisol en 2008. Esas cosas no gustan en el deporte y menos en el trideporte. El poder es el poder y esa noticia a unos meses de los JJOO no es normal. A pesar de eso, Noya todavía era el favorito. Sobre todo porque hace un año exacto, Noya, Brownlee y Moya se vieron las caras en el mismo escenario de los JJOO, Rio de Janeiro, y el resultado fue la victoria incontestable del español. Antes de esa victoria Noya estuvo entrenando en Pontevedra, su lugar amuleto, pero este año Noya cambia a Lugo ¿Por qué no repetía Noya el esquema de hace un año? ¿Por qué cambia a Lugo mientras los Brownlee repiten lo mismo? Para Rio 2016 los Brownlee calcaron además su preparación de Londres 2012, pero Noya que aquel año se concentró en Pontevedra, se fue a Lugo. Claro que en 2012 entrenaba con uno de Pontevedra, no con uno de Lugo. La verdad es que la idea inicial parecía ser repetir en Pontevedra, pero la tercera semana de Mayo de 2016 Noya decidió cerrarse en Lugo. Y esa semana ha sido crucial en el resultado de los JJOO de Rio, en todos los deportes.

 
Esa semana se anunciaban los primeros 31 positivos en el re-análisis de las muestras de Pekín y Londres. Cuando leí la noticia de que iban a hacer controles anti-doping retrospectivos de Pekín y Londres, una idea cruzo mi mente: Noya no va a ir a Rio. Grandes conocedores de este deporte ya me habían transmitido privadamente esa misma intuición, pero no les hice caso, mea culpa. Tras la idea inicial recapacité y pensé ¡No puede ser! Marisol no lo permitirá. Además, en 2012 los Brownlee habían ganado en casa, debían estar agradecidos tras varios años de lesiones y desapariciones misteriosas. Con Marisol en el COI la idea del triplete se antojaba factible y hasta casi segura. No fui el único. Pero está claro que el triatlón va por detrás del atletismo, del COI y de la WADA. Marisol ha dejado “caer” al mejor triatleta de la historia. Cinco títulos mundiales, y una mísera medalla de plata en JJOO en 3 ciclos olímpicos (2008-2016). En olimpiadas su nivel es el de Vuckovic, Docherty, Rehula o Riederer. Lessing el otro gran campeón ITU tampoco tiene su oro olímpico, mientras los “paquetes” de Whitfield o Frodo son campeones olímpicos y el mejor triatleta de la historia olímpica, Alistair Brownlee, sólo cuenta con 2 títulos mundiales. Aquí algo no cuadra.

 

 Y esa misma semana, Noya anuncia que va a preparar los JJOO en Lugo. Que Noya decidiera quedarse en Lugo la misma semana que se anuncian los resultados de los análisis retrospectivos de Pekín es mera coincidencia, y el programa del campeón continúa según lo establecido. Pero poco después, en la primera semana de Junio, otro contratiempo, tres controles antidopaje entre sus dos únicas competiciones ITU en 2016 (Lisboa y Leeds). Uno en Lisboa y dos fuera de competición !Dos en la misma semana! Noya, como muchos triatletas, presume de ello, pero no dice nada de los controles que pasa en Stellenbosch. Será porque allí no le encuentran los vampiros. Un mes después de los controles, una fiebre le deja fuera de la competición en la que se iba a ver las caras con los otros favoritos. Y Noya se queda unos días en Pontevedra, su casa. Poco después, el 14 de julio, de vuelta en Lugo, el gallego se cae a 15 km/h y se fractura el codo. El sueño se acaba. Tres años como un reloj, y en 2016 todo sale mal ¡Qué mala suerte! Aunque al menos estaba en casa. Pero no todo ha sido malo para el Campeón este año, primero porque no ha parado de recoger premios. El más importante el Princesa de Asturias, pero también el de la Tele Gallega TVG, o el del Ferrol, o el último en Lugo, el 15 de junio, un no parar de actos y saraos varios. Y segundo por caerse en casa y poder operarse al día siguiente con una médico de confianza. Todo el año viajando por medio mundo y el gallego se cae en su feudo. No hay fotos de la herida pero sí del cabestrillo.

Pero ¿Quién es la traumatóloga Ibáñez? ¿Es fortuito que haya sido ella la que ha operado a Javi? Evidentemente sí, la caída fue fortuita. Pero Javi tuvo suerte, mucha, no le operó una cualquiera. Luisa es de confianza, triatleta y recomendada por el también triatleta Gustavo Rodríguez y su pareja Aida Valiño. Muchos sabemos el secreto de Noya, un secreto oculto que también conoce Rodríguez, un secreto que viene de hace varios años. Ha sido una alegre coincidencia que la traumatóloga de confianza de Gustavo haya sido la que ha operado a Noya. Gustavo sabe guardar secretos y sus amigos también. Además de esa relación con el ex-ciclista de Xacoveo, la doctora Ibáñez debe tener alguna amistad con los triamigos Raña, Santamaría y Pasamontes. Echando un vistazo a su cuenta de twitter se puede ver el seguimiento que les hace, sin parar de citar sus interesantes aportaciones al mundo del entrenamiento, de la motivación y del liderazgo. Todo el que está metido en el mundillo sabe quienes son Rodríguez y Pasamontes, y el trabajo que desarrollan para las estrellas del deporte, un trabajo de altos vuelos. Sabiendo todo esto alguien podría pensar que es mucha coincidencia que Noya se cayera a la puerta del hospital POLUSA, justo el día después de que la Federación Alemana de Triatlón dejara fuera a sus 4 mejores triatletas. Otra casualidad. Las meigas existen, y Luisa podría ser una de ellas. Era la primera vez que Noya se concentraba en Lugo. No estaba en Pontevedra, su casa, su hogar, su Centro de Tecnificación (CGTD), su médico, sus amigos y su corazón. No, estaba en Lugo. En la ciudad de su club de la infancia, y el de Gustavo, el Ciudade de Lugo, y cerca del hospital de la traumatóloga de los triatletas. Estaba decidido desde el 16 de mayo, por su tranquilidad, por sus homenajes, por su traumatóloga, Lugo era el lugar ideal. Cuando los triatletas quieren paz y descanso, se quedan en casa. Cuando buscan concentración, y no quieren que les vean, se van a sus guaridas de Noosa (Australia), Stellenbosch (South Africa), Canarias, St. Moritz, Font Romeu o Colorado. Allí donde no suelen pasar controles. Noya se vino a Lugo, a recibir homenajes. Como si el campeón ya supiera que se iba a “caer” y que allí le iban a tratar bien.
 
 Meigas o no, la realidad es que el gallego se cayó por accidente, se fracturó el radio y desgraciadamente no ha estado en Rio, y las medallitas han ido a los BBrownlee, sus enemigos. Tercera casualidad y lamentable espectáculo. Dos banderas entre los 4 primeros, con Murray corriendo más que Mola. Algo muy típico del trideporte donde el rendimiento triatlético se trasvasa a los paisanos, novias y hermanos. Es muy triste que el triatlón sea el único deporte con dos hermanos en lo más alto del cajón. Algo que ni el ciclismo y sus Schleck Brothers ha conseguido. Como triste es ver que el país que ha dominado el triatlón de Marisol se “cae” con todo el equipo en el triatlón de Coe y el COI. Pero así estamos, banderitas, lesiones, caídas #oloqueseadealgunamanera, récords suprahumanos y postureo mucho postureo contra el dopaje. El pan nuestro de cada día. La caída de Noya fue totalmente fortuita, como la de Contador, y deseamos al campeón una recuperación récord, “de libro”. Así todos contentos.



Post scriptum: Este artículo iba a publicarlo antes de la prueba triatlética de los JJOO, pero la caída de Noya cambió todo. Hace 15 días, una vez acabado el monográfico de la salud, empecé a recopilar la información de todo lo que tenía en la cabeza. Los hackers rusos se me han adelantado. Y es lógico, Rusia quiere un arma para chantajear a la WADA, así todo volverá a la “normalidad”. Cuando lo honesto hubiera sido decir: “¿Queréis juego limpio? Vale, ningún ruso se va a dopar.” Así dejaban en evidencia el nivel de los demás, con 0 medallas a ver quién se cree que los demás vayan limpios. Eso y chivatazo a la policía de todos los grupos de entrenamiento de Europa y EEUU en altitud. Es sencillo, mandar allí a la KGB y cuando aparezca el médico o la "paloma mensajera" con las inyecciones, fotos y llamadita a la gendarmería o la benemérita. Pero no, Rusia quiere seguir ganando medallas por la vía fácil, cambiando cromos a UK. La realidad de los TUE es cruda y triste, casi todos los grandes campeones están enfermos y tienen su TUE. Para qué sirve es difícil saberlo. No hay TUEs conocidos para drogas duras (EPO, Testosterona, etc.), y con las sustancias aparecidas en los papeles no se ganan medallas de oro. Por ejemplo, Mireia puede consumir 200 microgramos de Salbutamol cuantas veces quiera, pero no se sabe si lo está usando como dosis terapéutica o como dopaje. Por eso, porque esos TUE no son prueba clara de nada ilícito, sería bueno que los rusos buscaran los AAF (Adverse Analytical Findings), los falsos positivos tapados por los TUE. Son muchos más que los positivos sancionados. Porque una cosa es que Mireia tome 2-3 inhalaciones al día y otra es que sea falso positivo (AAF) por Salbutamol (1600 microgramos de dosis). En este caso sí hay uso dopante de la sustancia. Pero aún así, con el Salbutamol no se consiguen los rendimientos de Mireia o Froome. Tiene que haber algo más, y eso tardaremos en saberlo. Armstrong tenía TUE pero todo lo que tomó no estaba en la lista de autorizaciones. Sea como fuere el asunto traerá cola, y el triatlón podría verse afectado. Sabemos por Filliol que algún triatleta de primera fila puede tener un TUE de por vida ¿Saldrá su nombre en los papeles de Fancy Bears?...


Citas: