jueves, 16 de marzo de 2017

Casos de cloacas en el trideporte (…): Los Paraísos del triatleta


Dice uno de los que de verdad más sabe sobre triatlón en España, el extraordinario entrenador y mejor persona, Jaime Vigaray, que los Paraísos del triatleta deben cumplir unos ingredientes mínimos, a saber: “Una piscina de al menos 25 m., carreteras solitarias y en buen estado, gran extensión de carriles de tierra (para correr), calor, el mar o un lago, una cafetería de esas de las que da pereza levantarse, e internet, para contar a los aficionados/amigos lo bien que viven, triatletas merodeando para hacer vida social y sobre todo, nada de estrés”. Debe haber muchos parajes en la tierra que cumplan casi todas las condiciones, quizás lo de los triatletas merodeando limita el numero de lugares, pero según Jaime los Paraísos del trideporte son: San Diego en California (EEUU), Boulder en Colorado (EEUU), guarida de Gordo Byrn, Bend en Oregon (EEUU) feudo de Larsen, Lieto , Stolz , McKenzie y también del ciclista Chris Horner, Tucson en Arizona (EEUU) feudo de numerosos "triathlon camps" y de Peter Reid, Kona en Hawai (EEUU), feudo de Lieto, Granger y McKenzie, Vancouver Island (Canadá), feudo de canadienses como Simon Whitfield, Noosa Heads (Australia), feudo de los Bennett, Subic Bay (Filipinas), base americana y puerto libre y la guarida del TBB de Sutton, Pozo Izquierdo en Canarias (España), Lanzarote en Canarias (España), Pirineos (Francia), Alpes (Francia), Selva Negra (Alemania) y por último Christchurch (Nueva Zelanda).

Jaime sabe mucho de esto y no le falta razón, esos son Paraísos de los triatletas, donde entrenan o residen la mayor parte del año. Pero hay más. En los últimos años Paraísos como Girona, Mallorca, Sierra Nevada y Alicante (España) son frecuentados por los mejores triatletas ITU y Ironman. Además hay que añadir Stellenbosch (Sudáfrica), Phuket (Tailandia), Brasil o Cáceres (España). Estos son los más conocidos pero seguro que habrá más que no conocemos. En primer lugar vamos a intentar descubrir qué triatletas se refugian en cada Paraíso, Jaime ha adelantado algunos pero vamos a afinar. Es importante de cara a saber si el secreto de esos triatletas se esconde quizás en saber elegir el lugar adecuado donde entrenar, descansar y relajarse, y comprobar si igual los factores ambientales son tan importantes como nos dicen.
Los Paraísos del triatleta:

 1. San Diego - California (EEUU): Allí nació el Ironman y allí vivían y entrenaban los primeros ironmanes: Scott Tinley, Kenny Souza, Scott Molina, Paul Huddle, Mark Allen, Paula Newby Fraser y prácticamente toda la legión americana de triatletas, exceptuando a Dave Scott, vivía y entrenaba en San Diego. “The man” lo hacía un poco más al norte, en Davis (California). En los 90 el chileno Bustos y algunos triatletas europeos como Rob Barel, Jurgen Zack y Spencer Smith empezaron a entrenar en San Diego de la mano del gurú Paul Huddle. Luc van Lierde también frecuentaba la zona y más recientemente, Norman Stadler, Tim de Boom, Will Clarke y el también chileno Felipe Van De Wyngard. Un poco mas al norte, en Davis, también vivía y entrenaba Dave Scott, lejos del mar y del paraíso del trideporte pero más cerca de…

 2. Boulder - Colorado (EEUU): La segunda meca del trideporte, después de San Diego. Muchos de los recientes multicampeones de Hawaii y otros grandes triatletas han entrenado o vivido allí: Chrissie Wellington, Craig Alexander, Angela Naeth, Michael Lovato, Raynard Tissink, Dirk Brockel, Joe Gambles, Tim Don, Chris Legh, Mirinda Carfree, Mary Beth Ellis, Siri Lindley, Leanda Cave, Julie Dibens, Flora Duffy, Chris McCormack, Eneko Llanos y muchos mas, ademas de grandes entrenadores como Dave Scott, Tim De Boom, Siri Lindley o el mismísimo Joe Friel. Buenas carreteras, puertos largos y tendidos, largas distancias entre ciudades, buena comida, training camps y un ambientazo triatlético hacen de Boulder un lugar ideal para nuestros ironmanes, todos ellos grandes campeones del trideporte. Parece claro que el aire puro de Colorado y la altitud han ayudado a estos campeones a conseguir sus objetivos.

3. Bend - Oregón (EEUU): como dice Jaime, Bend ha sido la guarida del difunto Steve Larsen, y después de otros grandes triatletas como Chris Lieto, Linsey Corbin, Heather Jackson, Belinda Granger, Conrad Stolz, Chris McCormack, Luke McKenzie, Matt Lieto o Jesse Thomas, y también del ciclista Chris Horner. Bend es un autentico Paraíso, naturaleza, grandes lagos y montañas a 1.100 metros de altitud. El lugar ideal para entrenar y retirarse.

4. Tucson- Arizona (EEUU): feudo de numerosos "triathlon camps" y de grandes triatletas como Jimmy Riccitello, Peter Reid, Samantha McGlone, Cliff English, Leanda Cave, Paulo Sousa, Tim O’Donnell, Brent Poulsen, Mirinda Carfrae y Damon Barnett. Además del feudo de entrenamiento de todos estos triatletas, Arizona es la sede del Ironman de los Multisport (Paul Huddle y Paula Newby Fraser). Muchos récords sub 8h se han conseguido en ese Paraíso.

5. Kona - Hawai (EEUU): feudo de Chris Lieto, Belinda Granger y Luke McKenzie, entre otros. En Kona entrenan muchos triatletas, pero allí sí van a descansar y a adaptarse. No viven, ni pasan largas estancias. Debe ser el único Paraíso real para el tri, junto con Lanzarote, donde sólo hay lagartos y lava.

6. Vancouver Island (Canadá): feudo de canadienses como Simon Whitfield, Brent McMahon, Lisa Bentley, Peter Reid, Lori Bowden, Kern Thibodeau y los gurús Lance Watson y Joel Filliol. Muchos de ellos han entrenado o entrenan en el Canada National Triathlon Centre, un centro de alto rendimiento de esos que tanto les gusta a los triatletas, ahora bajo la atenta mirada de Jonathan Hall. Cerca de Vancouver también entrenan otros deportistas, la zona es frecuentada por numerosos equipos nacionales de Canadá de diversos deportes.

7. Noosa Heads (Australia): guarida de los Bennett, los McKenzie-Gerdes, los Jacobs, los Frodo-Snowsill, los Granger, Nick Croft, Martin Sturla, Tim O’Donnell, Mirinda Carfree, y muchos de los españoles de la triarmada como Noya, Ainhoa Murua, Fernandito Alarza, Mario Mola y el grupo de Filliol. Paraíso natural de la costa australiana (Queensland), es el lugar ideal para entrenar triatlón, si no fuera porque está muy lejos.

8. Subic Bay (Filipinas): base americana y puerto libre, y el feudo del TBB de Sutton. Reinaldo Colucci, Donna Phelan, Bella Comerford, Caroline Steffen, David Dellow, Ali Fitch, Mathieu O’Halloran, Luke Dragstra, Hillary Biscay, Belinda Granger, Nicola Spirig y Chrissie Wellington entre otros han pasado por allí.

9. Pozo Izquierdo (Canarias-España), Club La Santa en Lanzarote (Canarias-España): En general todas las islas son un hervidero de triatletas y deportistas, por su clima suave, su ambiente turístico, sus precios, y el IM de Lanzarote. Casi todos los triatletas españoles entrenan allí en algún momento del año, y algunos hasta viven allá. Clemente Alonso, Eneko Llanos, Javi Gómez Noya, Ivan Raña, Alejandro Santamaría, Gustavo Rodríguez, Víctor del Corral, Fernando Alarza, Mario Mola, Marcel Zamora, Ainhoa Murua y sus entrenadores, los Ciro Tobar, Omar González, Carlos Prieto, etc pasan largas temporadas en las islas. Pero además de los españoles, muchos triatletas pros extranjeros entrenan y viven en las islas. Sebastian Kienle, el grupo de Sutton, y el grupo de Filliol. En todas (Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura), excepto en Tenerife, es como si los triatletas tuvieran alergia al volcán. Sus motivos tendrán, pero seguro que es todo por imagen, no hay nada en Tenerife que no puedan obtener desde el resto de las islas, y es que los del “mundo del tri” cuidan mucho su imagen. Viven de ello.

10. Pirineos (Francia): altitud, Andorra y la frontera española. Algunos de los mejores atletas del mundo entrenan en Font Romeu, entre ellos el TeamGB de Mo Farah y el grupo de su entrenador Alberto Salazar, Killian Jornet o la mismísima Paula Radcliffe, la creme de la creme. Entre los triatletas tenemos al amigo Fredrik Van Lierde, al germano Steffen Justus, al difunto Laurent Vidal y su pareja Andrea Hewitt, Vicent Luis y todo el equipo francés, Sofie Goos, Nicky Samuels, David Hauss, Kris Gemmell, Bevan Docherty, Hamish Carter y toda la selección de Nueva Zelanda, Pilar Hidalgo, Ivan Raña, Marcel Zamora, Miguel BlanchartMario Mola, Carolina Routier, Richard Murray y el grupo completo de Filliol, la selección olímpica de triatlón alemana y los portugueses del grupo de Sergio Santos, que gracias a esos entrenamientos en Font Romeu consiguió que Portugal fuera alguien en la escena ITU y que ha llevado allí a la selección brasileña de tri para los JJOO. Pero eran los Juegos de los Brownlee, y el COI y Coe se han encargado de que todos bajaran su hematocrito en las olimpiadas triatléticas. En el C.A.R. de Font Romeu además se organizan charlas técnicas en las que participan grandes gurús del trideporte, el propio S. Santos, I. Mújika, Álvaro Rance (atención a este nuevo gurú ibérico), J. Filliol o Darren Smith. Ponencias sobre la mejora del rendimiento al entrenar en altura y ridículos artículos de las revistas especializadas contando películas de rendimiento hipobárico, para perder el aliento.

 11. Alpes (Suiza): en realidad los Alpes franceses e italianos no son del agrado de los deportistas profesionales, ni atletas, ni ciclistas, ni triatletas suelen pasar sus pretemporadas allí, y eso que son un lugar ideal: montañas, lagos, buenas instalaciones y precios más económicos que la cercana y cara Suiza. Mientras los campus de entrenamiento de los Alpes franceses se llenan todos los años de triatletas amateur, sorprendentemente los triatletas Elite prefieren St. Moritz (Suiza), más caro pero más próximo a la frontera italiana. St. Moritz fue la guarida de Olivier Bernhard, el campeonísimo suizo de triatlón, y es la base de operaciones de los equipos nacionales de triatlón de Suiza y Reino Unido, con Nicola Spirig y Alistair y Jonathan Brownlee a la cabeza, de las chicas de Sutton, Emma Snowsill, Chrissie Wellington, Erika Csomor y Daniela Ryf, además de la ya citada Nicola Spirig y de los Neozelandeses de Hellemans, los del doblete olímpico Hamish Carter y Brevan Dochery preparaban por allí su hazaña. No es el único doblete que se ha gestado en St. Moritz, los Brownlee han repetido este año ¿Que tendrán los Alpes Suizos que no tienen los franceses? 

12. Christchurch en Canterbury (Nueva Zelanda): Allí está la Canterbury Triathlon Academy (también conocida como New Zealand Triathlon Academy), donde trabaja el Doctor holandés John Hellemans desde casi antes de que el ironman existiera, y con esto esta dicho todo. La triple DDD del rendimiento: Deporte, Doctores, y D...La triple TTT del tri-rendimiento: Trideporte, Tridoctores y Trid... Erin Baker, Hamish Carter, Ben Bright, Bevan Docherty, Andrea Hewitt, Craig Watson y Kris Gemmell han pasado por su Academia y por sus manos. Hellemans fue un pionero del entrenamiento en altura aplicado al triatlón a finales de los 90 y todavía hoy sigue aplicando su método en Boulder y Font Romeu. Teniendo un Paraíso en casa y grandes montañas que aparecen en el Señor de los Anillos, no parece muy lógico desplazarse a Europa a entrenar en altura. Cómo serían los métodos usados por Hellemans en los 80-90 que Brett Sutton le considera un pionero. Pues esos médicos que Sutton admira son los que pasan consulta a los triatletas en Nueva Zelanda. Por eso van muchos triatletas allí, para aprender del mejor, del pionero de la nueva era del tri.

Pero Hellemans no es el único gurú que ha establecido allí su base de operaciones. Terminator Molina también entrenaba en Christchurch, donde en 1994 fijó su residencia tras casarse con Erin Baker, y es que Hellemans los crea, pero ellos (americano y kiwi) se juntan. Y Molina se llevó allí para preparar el IronWar a su amigo Allen, en 1989, un año después del positivo por nandrolona, Allen experimentaba con el entrenamiento en altura y la hipoxia de…Hellemans.  

A parte de los pacientes de Hellemans también hay otros triatletas que se refugian en Christchurch. Uno de ellos es Gordon Byrn, canadiense que vive en Nueva Zelanda. O los Vidal, Noya, Schoeman y el resto de la banda de Prieto. Y los aborígenes como Cameron Brown, el gran campeón kiwi de ironman, recordman de edad, o como seguir ganando Ironman con 44. Aunque éste, como buen kiwi, se va a esconder a Boulder, y en Christchurch solo hace los entrenamientos suaves. Quizás su secreto para ser el campeón Ironman más longevo venga de su amigo Lance Armstrong, y es que el americano ha sido el héroe de muchos campeones del trideporte (Wellington, Macca, Noya y el amigo Brown). De Nueva Zelanda también es Terenzo Bozzone, quien teniendo un Paraíso como Christchurch tan cerca se marcha a entrenar a Girona, con Frodo. Esto de los Paraísos es difícil de entender.

13. Selva Negra (Alemania): En realidad en la Selva Negra no entrena ni reside ningún triatleta Elite, allí solo van los amateurs de vacaciones. En Alemania desde hace años han castigado duramente el dopaje, y tanto los médicos como los traficantes y consumidores lo tienen difícil allí. Por eso no veréis a ningún triatleta pro entrenando en Alemania. Ni siquiera los alemanes, para eso se vienen a España o a alguno de los Paraísos relacionados aquí. De hecho algunos de sus médicos, perseguidos por casos de dopaje, han huido del país y han emigrado a latitudes más cálidas, creando nuevos Paraísos para el triatleta. El primero de ellos es…

14. Stellenbosch (Sudáfrica): Stellenbosch es un nuevo Paraíso del trideporte, por alguna extraña razón los clásicos Paraísos de Australia, EEUU y la vieja Europa han dado paso a nuevas guaridas lejos de los países que encabezan la lucha antidopaje. Uno de ellos es Sudáfrica, hemisferio Sur, para perderse allí en invierno cuando el frío en Europa y Norte América no permite entrenar a tope, algo ideal en la pretemporada para no pasarse de rosca. Pero los triatletas entrenan en esa época más que nadie y buscan el calor y las 12 horas diurnas. Los triatletas que frecuentan la zona son Javier Gómez Noya y su grupo (tanto con Omar como con Prieto), Henry Schoeman, en ocasiones el grupo de Filliol, los españoles Alarza, Murua y Casillas, el local Dan Hugo, ya retirado prematuramente, y su pareja Flora Duffy, los equipos nacionales de Australia y Alemania, Tim Don, que se escondía en Stellenbosch para no pasar controles ya en 2006, Emma Snowsill y su esposo Jan Frodeno, Jodie Swallow, Will Clarke, muchos de la cuadra de Darren Smith como Andreas Giglmayr, Bart Aernouts, Jodie Stimpson, Vicky Holland, Marie Rabie y la sueca Lisa Norden, ademas el suizo Ronnie Schildknecht, la mismísima Chrissie Wellington, que huyendo del bullicio de Boulder encontró refugio en el hemisferio sur, y el alemán Daniel Unger, que se esconde en Potchefstroom al ladito de Johanesburgo. Este es un dato importante, igual que lo es que varios equipos de Rugby de diversos países pasen por la SAS, Academía de Deporte de Stellenbosch. Otro dato de interés es que el keniata inglés, Chris Froome, se va allí a por los certificados médicos de sus enfermedades, con sus médicos de toda la vida. En UK no sale su enfermedad, en Sudáfrica sí, así todo queda en casa. La fama de Stellenbosch en el trideporte es tan buena que se está convirtiendo en el gran Paraíso de los triatletas. El nuevo Boulder se atreven a llamarlo, y sabiendo lo que sabemos de Colorado, eso es decir mucho.

Pero aunque los clásicos Paraísos se mantienen, en los últimos años los triatletas han buscado nuevos refugios aparte de los ya citados por Jaime Vigaray, y es que los Paraísos se mueven por modas, y a los triatletas siempre nos ha gustado estar en la vanguardia, o incluso por delante. Los nuevos Paraísos del triatlón, a parte de Stellenbosch son:

15. Playitas en Fuerteventura (España): más cerca del Teide y más solitaria y tranquila que Lanzarote, donde cualquiera te puede ver. La grupeta de Noya, con los Pablo Dapena, Cesc Godoy, Jesús Gomar y el serbio Ognjen Stojanovic, junto con el sudafricano Henri Schoeman, son algunos de los triatletas que han encontrado guarida en el Paraíso de Playitas. La nueva estrella australiana del tri, bronce olímpico y campeón de la última prueba del mundial ITU, estuvo allí en 2014 con el grupo de Noya, cuando no era nadie. Seguro que aquello le ayudó a conseguir los extraordinarios resultados de este 2016, la carga de entrenamiento en 2014 y la oxigenación cogida en el Paraíso de Fuerteventura y en Stellenbosch han tenido grandes efectos en 2016, es lo que se llama hacer una buena base, dos años antes. Mario Mola tambien ha pasado por allí siguiendo a su gurú Joel Filliol. 

16. Vitoria (España). El País Vasco es cuna de los más grandes triatletas de larga distancia del “Estado”, y como no, muchos triatletas vienen aquí a ver si se les pega algo. Atraídos por la sabiduría del Mago del tri, los australianos y canadienses pasan por Vitoria largas temporadas. Los pupilos del Mago en cambio se van a Australia, donde nadie les conoce. El campeón de Hawaii Chris McCormack pasó mucho tiempo en Vitoria, aunque vivía en Girona, y nos contó lo que hacían los triatletas españoles por aquí. Nadie le respondió, ni lo negó, cosas del trideporte. Pero con tanto viaje parece lógico preguntarse, si Vitoria y Noosa son lugares tan ideales para la práctica del tri ¿Por qué los más grandes triatletas vascos y del resto del “Estado” se trasladan a las antípodas teniendo aquí otros Paraísos? Debe ser el cambio de estación, aunque es curioso porque Centro América está más cerca y hay buen clima todo el año, en Panamá por ejemplo. Algo les falta en la América Ibérica. Practicar el inglés que decía el Mago. Sea como fuere, los triatletas que vienen a Vitoria lo hacen para entrenar duro y nada más. O eso nos dicen.

17. Laguna Phuket (Tailandia): Ávidos de encontrar Paraísos, los triatletas han viajado por todo el globo terráqueo, como Willy Fog pero sin globo. Solo con su neopreno, su cabra y sus zapas. No queda ni un rincón sin ocupar. Uno de los más recientes es el de Asia e Indonesia. Tanto Tailandia como Filipinas son regiones poco conocidas por sus extraordinarios deportistas, y sus avanzados métodos de entrenamiento, pero allí llegaron los triatletas a finales de los 90, y allí se quedaron. La lista de triatletas que han pasado por Tailandia es interminable, especialmente gracias a Sutton, su pupila Bella Bailys y todas las grandes del tri han pasado por el Paraíso asiático: Chrissie Wellington, Nicola Spirig, Eimear Mullan, Mary Beth Ellis, Jodie Swallow, Tamsin Lewis, Daniel Halksworth, James Cunama, Freddie Croneborg, Matt Trautman, Katja Rabe, Caroline Steffen, Tim Don, en fin una manada, con los de siempre, espectros, engendros y tri-pejos varios.

Pero Sutton y su cuadra no son los únicos que se buscan refugio en Tailandia, Jurgen Zack, Zack Attack, el hombre que se retiró con 41 años y más testosterona que cuando tenía 30, tiene allí su base de operaciones y entrenamientos. El bueno de Jaime Vigaray también suele ir por allí, pero a competir, en el IM de Phuket, al igual que nuestro campeonísimo Alejandro Santamaría, otra leyenda del tri patrio.

18. Islas Baleares (España): Allí se celebró el segundo Ironman de España, en Ibiza, el Home de Ferro, y allí el triatlón es poco menos que una religión. Entre los teutones y los iberos, las islas están todo el año ocupadas por las cabras del trideporte. A pesar de que el Ironman de Ibiza desapareció, ahora con el Local Hero, Mario Mola, el furor ha aumentado y las islas han visto un nuevo resurgir del tri. El Ironman de Mallorca ha devuelto a las islas su categoría de Paraíso del tri. Los primeros triatletas foráneos en desembarcar en Mallorca fueron los alemanes, quién si no. El pionero Hannes Blaschke, Hellriegel, Leder, Taubert y después los Vuckovic, Unger, Stadler y Al Sultan pasaban allí la pretemporada aprendiendo de los ciclistas de la época. Pero no solo los alemanes, el belga Marino Vanhoencaker o el británico Will Clarke también frecuentan las carreteras de las islas en busca de sol, playa y refugio frente a las severas leyes antidopaje de sus países. También el equipo alemán de triatlón y el equipo Pro de tri BMC-ETIXX han elegido Mallorca como una de sus sedes para entrenar, en unos de los mejores Centros, el Best Swim Centre, recomendado por todos los famosos triatletas alemanes que ya hemos citado.

Uno de los últimos en instalarse en Mallorca ha sido Brett Sutton, el Doc ha encontrado allí un nuevo Paraíso donde hacer caja con los GGEE y buscar competiciones para sus chicas. Su inseparable Jo Spindler vive allí y lleva la organización del Training Camp y el entrenamiento de varios triatletas pros alemanas, entre ellas Diana Riesler, con varios sub9h pero DNF en Hawaii. Otra que no se adapta al calor y eso que su Paraíso favorito para entrenar es Mallorca.

 19. Girona (España): qué decir de Girona, una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo no podía pasar desapercibida para nuestros dioses del trideporte. Allí han desembarcado los últimos campeones ironman: Chris McCormack, Fredrik Van Lierde, Terenzo Bozzone, Nick Kastelein, Sebastian Kienle y el nuevo Super Heroe del tri, Jan Frodeno, aconsejado por Xabi Llobet. Seguro que Llobet le ha mostrado las carreteras que llevan a Andorra, buenas para rodar y subir puertos, al tiempo que pasas por la farmacia andorrana a pillar vitaminas. Y a estos charnegos hay que añadir los triatletas locales, Marcel Zamora, Nan Oliveras y el olímpico Xavi Llobet. La creme de la creme del triatlón está en Girona, y se relacionan bien, con el mismísimo alcalde, actual President de la Republica Independiente de Cataluña. Y es que el mundo del tri es así, exclusivo.

Una vez completada la lista de Paraísos del triatleta y qué triatletas se esconden en ellos vamos a hablar del lado oscuro, de lo que no nos cuenta Jaime. Muchos de estos Paraísos tienen algo más en común que esos entrantes que se detallan en el artículo. Veamos cuál es el ingrediente que da salsa a estos Paraísos y que por supuesto nuestros triatletas nunca han probado porque ellos no han dado positivo en ningún control. Bueno, excepto los Molina, Smith, Bernhard, Zack, Gemmell, Keat, Gerdes, etc. Por eso, porque son deportistas limpios, honestos e ingenuos, es nuestro deber avisarles de que esos lugares que ellos consideran Paraísos para entrenar, son lugares peligrosos, con leyes antidopaje muy tolerantes o refugios de médicos dopadores, además de importantes puntos de suministro y consumo de drogas para el deporte. Por favor chicos, tened cuidado, beware of the Don!

Y vayamos ahora con las características particulares de cada uno de los Paraísos relacionados por Jaime.

Las cloacas del deporte:

 1.  San Diego - California (EEUU): en Thousand Oaks nació la primera Eritropoyetina sintética desarrollada por la farmacéutica Amgen. Eran finales de los ochenta, y mientras los socios de Amgen en Europa acababan los ensayos clínicos de EPO (Johnson and Johnson - ARANESP) en 1988, ya sabemos con qué nefastos efectos, en los USA aprobaban su comercialización en 1989 (Amgen - EPOGEN). En USA no se reportaron muertes de deportistas en esa época, pero como curiosidad decir que Amgen patrocina desde 2006 el Tour de California, el de su tierra, siendo el primer ganador Floyd Landis. Por supuesto nuestros héroes triatléticos, los Big Four, no sabían nada de eso. Ni de los médicos transfusionadores del equipo ciclista USA de los JJOO de los Angeles 1984, que vivían e “investigaban” en Carson (California), muy cerquita de San Diego.  El primer Paraíso del trideporte es la capital mundial de la empresa que creó la droga que revolucionó el mundo del deporte: los grandes récords de maratón, de ciclismo y de ironman vinieron en la década 1990-2000. Cuando en el año 2000 se empezó a controlar la EPO en orina y el hematocrito en sangre, aquellos récords fueron historia.
  2. Boulder (Colorado): el gran Paraíso del trideporte y del bicideporte, Rominger solía preparar cerca de Boulder (Vail) los Tour de Francia en los 90, junto a su gregario Escartín, otro cliente de Ferrari. También en Colorado entrenó Induráin para batir el récord de la hora de Rominger, buscaba los 56 pero se quedó en una petada a los 20 min. del intento. La altitud es lo que tiene, te deja machacado, pero a nuestros triatletas parece que no. También pasaban allí largas temporadas los de la ONCE, en los años buenos de Zulle, y fue donde se formó ciclistamente el americano Andrew Hampsten. Pero cuidado, porque a parte de los ciclistas de los 90 (Armstrong incluido) en Boulder podemos encontrar uno de los principales laboratorios de la farmacéutica Amgen en los USA, en San Diego está la central y en Boulder el laboratorio principal, donde se produce una de las marcas de EPO más importantes. Nuestros triatletas no usan esas cosas, pero la tentación esta ahí, en Boulder. Ed Burke, uno de los médicos transfusionadores USA 1984 también vivía allí, y murió allí quizás víctima de su propia medicina. El otro, Borysewicz tenía la clínica en California pero también pasaba a menudo por Colorado, a oxigenar sangre. Y Chris Carmichael tenía allí su guarida, que poco a poco se llenó de bandidos, llegando a ser uno de los más importantes gurús del trideporte: Reid, De Boom, Stadler, Whitfield y Alexander entre otros han pasado por sus manos. Y con Chris en Boulder llegó Armstrong, su diamante, al que catapultó a lo que fue. Y allí, en Colorado, Chris creó al mejor deportista de la historia, el Frankestein del deporte, Carmichael ponía el cerebro, Ferrari era el médico, Armstrong ponía el corazón y los músculos, y Amgen la sangre, de la NASA. Y allí, justo allí, esta el Paraíso mas importante de los triatletas. A Colorado se desplazaba Armstrong para entrenar con el equipo olímpico de ciclismo de los USA, el mismo equipo al que en 1984 Borysewiz, Burke y Falsetti le cambiaban la sangre en el U.S. Olympic Training Center de Colorado Springs, y allí, a Colorado, se fue a vivir con el tiempo el triatleta-ciclista americano. Colorado, el gran Paraíso del trideporte.

3. Bend - Oregón (EEUU): Jaime olvida recordar que el malogrado Larsen murió allí, ya retirado de la competición, mientras entrenaba. Su vida deportiva la desarrolló en Davis (California), cerquita de Dave Scott, viejo amigo y socio y que fue su mentor cuando se inició en el trideporte de la mano de todo un equipo médico (los doctores Massimo Testa y Jan Elsbach) en … el Centro de Alto Rendimiento de Davis en Sacramento, donde Dave Scott preparaba sus 6 triunfos en Kona. Ocho años después, en Bend (Oregón), Larsen moría de una parada cardiaca con 39 años. Unos meses más viejo que Horner, vivían cerca y habían compartido entrenamientos, equipos y médico, el Dr. Max Testa. Pero Larsen no es el unico triatleta en pasar por la consulta de Testa, Chris Lieto y la pupila de Dave Scott, Beth Zinkand, tambien han consultado al gurú ciclista, en Davis, cerquita de Bend.

 4. Tucson- Arizona (EEUU): De todos los Paraísos del triatlón en EEUU, Tucson es el más idóneo para la práctica del trideporte, pero por la altitud los triatletas prefieren Boulder, un poco mas al norte. Tucson esta pegando con la frontera mexicana y cerca de San Diego (California), la sede de las grandes farmacéuticas americanas y paso de las principales rutas de narcotráfico del mundo. Pero no solo de drogas recreativas, no, la WADA tambien situa la frontera mexicana como una de las mayores rutas de tráfico de drogas deportivas. Es curioso que la mayoría de los Paraísos del trideporte estén en destinos claves de esas rutas (costa Este de EEUU, Sudáfrica, Australia, Tailandia y España). 

6. Vancouver Island (Canadá): Vancouver además de sus triatletas y su C.A.R., es famoso por su red de tráfico de sustancias dopantes, por el dopaje de sus deportistas de élite, por sus médicos suministradores de drogas para el deporte y por su tolerante ley con los médicos que quieren recetar esos productos al deportista. Seguro que nuestros triatletas canadienses no saben nada de eso y solo residen allí por sus instalaciones, su clima y su calidad de vida.  Que tengan cuidado, ya tuvieron dos positivos de dos triatletas del equipo nacional de Canadá tras el oro olímpico de Whitfield, dejando claro a qué se juega en el Paraíso canadiense.

7. Noosa Heads  (Australia): nuestros honrados super héroes del trideporte deben tener cuidado en Noosa, el Paraíso Australiano del trideporte es conocido porque los controles antidoping no son muy exigentes, por eso extraña que la mayoría de los Elite aprovechen para pasar largas temporadas allá preparando el Noosa Triathlon y otras pruebas. Solo hay que ver su glorioso palmarés. Pero no solo eso, en Australia los casos de dopaje son frecuentes en muchos deportes, siendo uno de los diez paises con más casos de dopaje: el rugby,  fútbol australiano, ciclismo y ciclismo paralímpico son los deportes más castigados. Las últimas investigaciones en el deporte de las antípodas revelan el uso del dopaje en deportistas jóvenes entre12-16 años. Con estos antecedentes no es de extrañar que sus máximos dirigentes deportivos sean pioneros en el uso de sustancias dopantes, muy al estilo de lo que hizo Brett Sutton en los 90s con el triatlón. Si a todo eso le sumamos la facilidad para conseguir las drogas, suministradas por redes de dopaje vinculadas al crimen organizado, especialmente en Queensland, podemos ver que Australia es un lugar ideal para el abastecimiento del cargamento de los que quieran hacer trampas. Aunque no hay que ir a por las drogas, ellos las exportan hastas las mismas antipodas. Por supuesto, como dice Jaime, los triatletas solo van allí por sus instalaciones, el buen tiempo y la cafetería triatletica donde solo se toma café Frodissimo, y en Noosa con Snoswill de camarera.

8. Subic Bay (Filipinas): el puerto libre de la base americana sirve de refugio principal del TBB de Sutton ¿Por qué se va tan lejos Sutton y su TBB? Pues para que no les vean hacer las barbaridades que el forajido australiano prepara a sus triatletas, tratándoles como si fueran caballos. Si algún entendido ve esos entrenamientos sabrá a simple vista que no son normales, un día tras otro. Filipinas está invadido por la probeza y el tráfico de drogas. Desde las islas se abastece a numerosos paises del entorno. Lo curioso de Subic Bay es que allí no hay drogas deportivas, al menos aparentemente, pero tampoco hay controles y cuando los hay son noticia. Norma común de muchos de nuestros Paraísos, los controles antidopaje son noticia.

 9. Pozo Izquierdo (Canarias-España), Club La Santa en Lanzarote (Canarias-España), Playitas (Fuerteventura): el clima cálido y la EPO son el alma de las islas Canarias, por la altitud, ojo, no penséis mal. Que en Tenerife y Gran Canaria se encuentran algunas de las carreteras más altas de Europa.  Los triatletas no frecuentan Tenerife ni Gran Canaria, porque como dijo Armstrong “allí es más fácil doparse”, y no solo por Ferrari, no, “El Canario” tiene su clínica en Las Palmas. Pero de Lanzarote o Fuerteventura hay menos de una hora en barco a las guaridas de Ferrari y Eufe. Una hora que cualquier paloma mensajera puede rentabilizar mucho. Es curioso que cuando nuestros triatletas de Elite entrenan en Canarias siempre reciben la agradable visita de algún invitado de lujo. A gastos pagados y con propina para el transporte. Además en Sands Beach Resort están a salvo de extraños, no en vano los dueños del chiringuito tienen amigos que se dedican a negocios parecidos a los de Lance Arsmtrong: armas, para el deporte.

10. Pirineos  (Francia): Qué podemos decir de los Pirineos que no se haya dicho: altitud, Andorra y la frontera española. Todavía no se ha demostrado que un gran campeón lo haya sido por entrenar en altura. Los que quisieron ser pioneros acabaron de clientes del Dr. Ferrari y en las bolsas de sangre de la Op. Puerto. Si eso fuera así los colombianos serían campeones en todas las disciplinas atléticas de fondo y no es así. Otro mito basado en una mentira para esconder algo. Algo que el triatlón ya ha aprendido. De hecho el duatleta de leyenda Javi García ha entrenado allí, pero al parecer a Javi el entrenar en altura no le produce los mismos efectos que a estos pros del triatlón, por qué será. Quizás porque Javi no se saltaba los controles, como hace el atleta subvencionado por todos, Adel Mechaal, tras pasar en Font Romeu unos días entrenando con Farah.

11. Alpes (Suiza): ¿Recordáis la pregunta, qué tienen los Alpes Suizos que no tienen los franceses? La marca de coches más famosa del mundo: Ferrari. Y es que St Moritz es una de las guaridas principales del Doctor más famoso del dopaje mundial. Y con eso queda dicho todo, ir a St. Moritz es sinónimo de doblete olímpico en el tri: los kiwish Carter y Docherty y los british Brownlee Brothers, a parte de los éxitos de la banda de Sutton. El gran campeón suizo Olivier Bernhard ya usaba la ciencia de Ferrari en 1998 y por lo que parece no debe ser el único.

12. Christchurch  en Canterbury (Nueva Zelanda): en las antípodas hay médicos holandeses dedicados a aumentar el hematocrito de forma natural, hay triatletas que lograron un  doblete olímpico en 2004 tras pasar una temporada en St Moritz, y allí también tienen el positivo de uno de sus mejores triatletas en 2008, Kriss Gemmel, todo ello bajo la atenta mirada de Chris Pilone y el Dr. Hellemans. Aunque solo eso sería motivo suficiente para tener claro donde no ir, hay otros aspectos de la vida kiwi que deberían tener en cuenta nuestros triatletas antes de volver a ese Paraíso triatlético. En Nueva Zelanda impera la ley del silencio del deporte en cuanto a denunciar el uso de sustancias dopantes. Las autoridades antidopaje de allí reconocen que tienen un problema en ese sentido. Además es un país en el no se hacían controles hasta que empezaron en 1989 y no muy en serio visto los pocos resultados obtenidos. Quizás por eso Molina y Allen iban allí a nandrolonearse y superoxigenarse. Quizás porque ahora sí hacen controles los triatletas kiwis se desplazan a otros Paraísos. Es curioso que hay más deportistas kiwi con problemas con el dopaje por confesiones propias, que por que les hayan pillado las autoridades antidopaje de su país. Además de la confianza ciega en sus deportistas, algo que hace dudar a los periodistas dado el incremento del tráfico de esteroides en las islas. A eso se le une el hecho de que varios deportistas y entrenadores kiwis han sido sancionados por tráfico de esteroides, tanto en las islas como en otros países. Todo esto lleva pensar que las drogas deportivas en Nueva Zelanda son fáciles de obtener y además reportan importantes beneficios, algo muy común en los Paraísos del triatleta.

13. Selva Negra (Alemania): Como ya hemos dicho, a pesar de ser un Paraíso para Jaime, no encontrareis triatletas Elite en Alemania, donde desde hace años han castigado duramente el dopaje, y todos los deportistas y médicos han emigrado a guaridas más seguras como…

 14. Stellenbosch (Sudáfrica): Sudáfrica no es solo un paraíso natural y deportivo, también lo es para otros asuntos muy alejados de nuestro trideporte: el tráfico y uso de esteroides. No es ya solo la fabricación ilegal en granjas escondidas, el tráfico en gimnasios para presumir de musculitos, y el consumo casi masivo en su deporte rey, el rugby, el problema en Sudáfrica es el consumo desde la edad adolescente, mostrando claramente que conseguir esteroides en el país africano es cosa de niños. Hasta tal punto ha llegado el deterioro del deporte australiano que la WADA ha quitado la licencia al único laboratorio de control antidopaje que mantenían en África, el laboratorio de Sudáfrica, algo parecido a lo que pasó con el de Madrid. Países que han perdido la confianza de las organizaciones que luchan contra el dopaje. El uso y abuso de esteroides en Sudáfrica tiene dimensiones mundiales, siendo el país con más búsquedas en Google para comprar esteroides y hormona del crecimiento, un país con 55 millones de habitantes por delante de los USA en búsquedas de drogas para el deporte. Un auténtico Paraíso y cloaca del deporte, y de la medicina. La selección sudafricana de atletismo ha tenido como director técnico a un médico aleman relacionado con el dopaje de los 70-80 en la RFA, y han hecho la vista gorda. El Dr. Ekkart Arbeit tiene un amplio historial de atletas que han cambiado de sexo tras pasar por sus métodos, y la Federación de Atletismo de Sudáfrica le ha tenido en nómina desde 2002 cuando saltó la noticia de su pasado. Con todo este panorama hay que pensar que menos mal que nuestros triatletas son deportistas de honor y no se dedican a estas cosas, porque en Stellenbosch lo tendrían fácil. Sobre todo sabiendo y confirmando que los forasteros no pasan controles allí. Y como son tan honorables no nos extraña que Schoeman se fuera a aprender de Noya a Fuerteventura, donde es más difícil que le encuentren. Además de que se fue con uno que también se esconde lejos, concretamente en Stellenbosch. Desde entonces la progresión del sudafricano ha sido tremenda: medallista olímpico.

Pero Sudáfrica tiene otro punto a su favor, fue refugio de Ferrari en los 90, donde experimentó con el Clas de Rominger y sus también pacientes, Olano y Escartin. Y siguiendo a Ferrari allí se refugio el médico alemán que era el cerebro de todo el dopaje dirigido desde la Universidadde Freiburgo en Alemania, el Doctor Armin Klumper.  Este es un dato importante, porque nuestros campeones triatléticos no suelen tener médicos. El ciclismo mostró en los 90, y ahora las traineras, que un buen médico asegura el éxito. Por eso nuestros triatletas no presumen de médico fijo, pero por si enferman se aseguran que en sus Paraísos haya buenos médicos deportivos, y el Dr. Klumper es un referente mundial, primero en Freiburg y ahora en Cape Town, cerca de Stellenbosch.

16. Vitoria (España): como en todos los Paraísos, hay algunos detalles de Vitoria que deben ser explicados. Nuestros triatletas deberían tener cuidado con los Doctores de la UPV, muchos de ellos han estado envueltos en asuntos de dopaje, empezando por Iñigo Mújika y los dos positivos de Euskatel en 2005 o los falsos positivos de Virginia e Iban en Lanzarote 2005 o el caso Gurpegui cuando el Mago era "becario" investigador del Athletic. Además nos encontramos con Sabino Padilla, ahora en excedencia, y envuelto en otros tantos casos como Mújika, o el Doctor Iñaki Arratibel, o el Doctor Jose F. Aramendi. Eso sin contar con las numerosas clínicas privadas que se dedican a la medicina deportiva, muchas de ellas dirigidas por prestigiosos médicos procedentes del ciclismo: la del Dr. Pedro Celaya, la de la Dra. María Sagasti (Saunier Duval), la del Dr. Guillermo Cuesta (Vitalicio y Euskaltel) o las farmacias que recibían medicinas para los traineros de Maynar. El tráfico de sustancias dopantes no es un problema en Euskadi, aquí las obtenemos con receta, de médicos de la casa. Y cuando nos pillan, ya vendrá un juez de la casa a dictar sentencia: “con las sustancias administradas por el Dr. Marcos Maynar no hay acreditación del peligro concreto para la salud o la vida de los deportistas”. Y además nadie va a contar nada, que aquí las gastamos así: "Me agarraron del cuello y me dijeron que no abriera la boca".
 17. Laguna Phuket (Tailandia): Laguna Phuket en Tailandia es un Paraíso VIP para el triatleta, rodeados de pobreza, prostitución y tribus exóticas, los triatletas son tratados como semidioses, y eso les encanta. Poco les preocupa que el país sea destino de millones de depravados en busca de sexo juvenil y barato. No, ellos son los dioses del trideporte, y en Tailandia les tratan como se merecen. Y en Subic Bay (Filipinas) otro tanto de lo mismo. Las ironías de la vida llevaron allí al animal de Sutton, que pasaba tanto tiempo en Phuket que creo una delegación del TBB allí, con sus propios entrenadores locales y con su inseparable Rob Pickard, entrenador oficial en Tailandia y las islas Asiáticas. En los foros anglosajones y alemanes malinterpretan este movimiento, estos alemanes son unos mal pensados. Sutton esta allí por el poder mental de los asiáticos "Coaching the body and mind" ¿Por qué si no?

¿Porque está allí Jurgen Zack que dejó el triatlón cargadito de testosterona?,  o ¿Porque los esteroides son legales?…

18. Islas Baleares (España): nuestros triatletas isleños deben tener cuidado en Mallorca. Aunque ellos no quieran son islas españolas, y eso hace que la marca de la casa deje patente donde estamos. En las islas no se han hecho controles antidopaje hasta 2015. Es una pena que nuestros triatletas hayan pasado esto por alto cuando deciden competir en Mallorca. Ellos que tan orgullosos están los controles que pasan, y que piden más, compiten masivamente en pruebas en las que no se hacen controles. Y entrenan allí. Con el riesgo de que algún tramposo le dé por tomar algo y no poder pillarle. Pero eso no pasa en nuestro trideporte, donde todos van limpios. Ahí esta la lista de los campeones de las islas: Eneko Llanos, Rutger Beke y Virginia Berasategi (Ibiza, 2003), Giulio Molinari, Bruno Pais, Gustavo Rodriguez, Lisa Hutthaler, Bart Aernauts, Andreas Dreitz, Daniela Ryf, Yvonee Van Vlerken, Helle Frederiksen, Timo Bracht, Marcel Zamora, Maja Stage Nielsen y el imprescindible Tim Don (2011-2015). Tony Colom también pasó por allí a exhibirse. Todo un elenco de engendros varios con buenos gurús.
 19. Girona (España): la exclusividad de Girona tiene sus inconvenientes, y es que nuestros triatletas, ingenuos ellos, pobres inocentes, no se dan cuenta de que Girona es un Paraíso del dopaje. La tentación acecha en cada curva de sus carreteras, y el tráfico de sustancias dopantes desde Andorra y desde los barcos del mediterráneo, convierte a Girona en una cueva de ladrones. Desde Lance Armstrong, sus médicos y su casa de los horrores, hasta su ama de llaves, el mismísimo alcalde, pasando por la Operación Cursa y últimamente la Operación Rial. Todo esto confirma las declaraciones de Macca, que vivió allí y que afirmaba que se podían comprar sustancias dopantes en las farmacias y que los triatletas locales le preguntaban por las medicinas que usaba. Pero él no tomaba vitaminas, no, los triatletas no son de esos, y menos los pupilos de Sutton, o los alemanes y belgas que pululan por allí huyendo de las penas de cárcel que se imponen en sus países a los que pillan con drogas deportivas. Ya lo decia Lance "En Girona es mas facil escaparse".

Bueno, pues esta es la lista de Paraísos, la lista de triatletas inquietos en buscar nuevos Paraísos, y la lista de motivos por los que esos Paraísos son parte de las cloacas globales del dopaje. Nuestros triatletas presumen de pasar muchos controles antidopaje, nunca dan positivo (cuando lo hacen es porque les han echado droga en el Cola Cao), nunca les sancionan y por supuesto nunca trafican con drogas, para eso están sus buenos amigos los ciclistas (saludos a Llobet y a Marceau), pero no dudan un instante en ir a entrenar a las cloacas globales del dopaje, donde conviven médicos relacionados con el dopaje, redes de tráfico de sustancias, numerosos deportistas y entrenadores envueltos en asuntos de doping, farmacias que no piden recetas para las drogas o leyes muy tolerantes con los controles anti-doping.

Como bien pregunta Jaime ¿Cuál es vuestro Paraíso?

30 comentarios:

  1. Solo voy a comentar de momento aquellas magníficas declaraciones del tipejo Chris.Dice que vio el dopaje en España en una competición que solo fue quinto.Que bueno, esta diciendo que Jono Hall(alias bombero) se drogaba?Porque en Gernika arrasoooooooooooooooooooooooo,o habla de los franceses?Que tipejo,que casi arrasó todo el 97,y se permite el lujo de acusar a los demás?Sabemos porque no corrió en su casa en Sidney 2000? Mira tipejo recuerdo que aquí por Europa a una de tus compis la llamaban Epocarney, Carniepo, o "Epolmacarny".........Dando lecciones cuando tuvisteis un primer ministro defendiendo a un "prestigioso" entrenador nacional de natación pillado con "sustancias"en su casa para el perro ......Por aquellas épocas del cambio del milenio......Los aussies son también unos grandes hipócritas ( no obstante como todos) ...Como decía el de Falmouth ,"Everybody cheats",y tu no eres de los que se salvan

    ResponderEliminar
  2. De Max Testa no voy a decir nada ,su "currículum" lo dice todo,es simpático, aconsejaba como entrenador nunca como médico y no sabía lo que hacían sus entrenados.Aparte dice que el uso de sustancias era habitual en aquella época y no solo en ciclismo.......cuéntanos máaaaas,Max! no te pongas estupendo.........te dejo hasta mañana........por hoy cierro el lab.Lo mio es la bohemia

    ResponderEliminar
  3. Hi Max how was that.....Eric was(is) a stud.....yes sure..... is another great american idol and of course clean yeahhhhhhhh( with U.s.a accent)

    ResponderEliminar
  4. Gracias Lars por tus comentarios. Veo que vas mejorando tu castellano :-) Bromas aparte, te doy toda la razón, lo de Macca es de traca, que es amigo de Armstrong, menudo individuo. Ahora que tiene razón, el trideporte debería ser asignatura de farmacia o medicina y no de INEF, no tiene nada de deporte.

    Por cierto me has recordado algo de Testa, también llevaba a Lieto y a una pupila de Scott, Beth Zinkand.

    ResponderEliminar
  5. R.I.P, Brian Oldfield,lo pongo aquí porque lo considero triatleta,un pionero,incluso competía con bañador.Espero que esté pasándoselo bien con Ricky Bruch,menudos cachondos, people like them are missing these days, funny, real funny guys

    ResponderEliminar
  6. Tu no sabes quién es mi amigo Anthony Galea,Tony coloquialmente le llamamos los amiguetes.Creo que lo conoces

    ResponderEliminar
  7. No ha dicho nada el internationaltriatloncoach del clembuterol de los británicos en Cozumel?Asiente, lo acepta, ciencia pura y dura, que?Dinos algo que queremos saber ;mientras tus boys arrasando por donde van y hablas de doping, si te debe dar igual hombre, si tus pupilos ganan ,que más te da que haya algunos que se dopan según tú.El mago también asiente con el clembuterol,Sutton también,Bilek también, ninguna voz discordante?Y todos estos son expertos máximos en lo suyo y no dicen nada? Todos deacuerdo, como me gusta que no haya escándalos que es un deporte joven y lleva años llegando el dinero pa muchos,verdad Marisol?Estos si que viven en "paraísos" y no esos que nombras que dice el entrenador ese.

    ResponderEliminar
  8. Me viene al pelo viendo lo de hoy.Hace unos años los listos estos de slowtwich escribieron un artículo acerca de Guerra y Colom ,los exciclistas dopados.Y lo curioso es que venían a decir... es que arrasan meten 5' a atletas como Don,Hoffman,Eneko...Bla,bla,bla..Y demás ,es un escándalo ,una barbaridad ,no deberían correr les ponían droga en los cola-caos,y ahora tenemos a otro que también le ponían droga que arrasa a más nivel y callan como ...... ....No me acuerdo bien de la expresión,las.....son los de slowtwich

    ResponderEliminar
  9. Gracias Lars por tus comentarios.
    Filliol estará calladito una temporada, le han dado lo que quería: ganar.
    Los medios del trideporte tratan con "cariño" a sus dopados y con menos a los que vienen de otros deportes. Tim Don ya esta perdonado, es triatleta, y ahí sigue mejorando año a año. De vergüenza.

    ResponderEliminar
  10. Uw huis een paradijs,

    ResponderEliminar
  11. Te voy a dar un dato para que veas cómo "mejoramos" y que en muchos deportes están en regresión,lógica.La campeona australiana de 400m acaba de hacer la marca con la que su compatriota Betty Cuthbert ganó los juegos de 1964,52seg,en algunas disciplinas estamos de media como en los reales 60sss, a partir de los 70ss la química mando mucho, mucho ,en todos los lados, y en algunos deportes como el atletismo ,el dinero ya no es el que era para la media, solo las grandes estrellas que quiere la IAAF,se lo llevan

    ResponderEliminar
  12. "I wonder if this guy actually belives any of the bullshit he is typing?".....Esto se te ocurre a ti solo?Por lo menos le podrías decir señor ,ya solo por respeto.....Bien,veamos, con la "bullshit" te refieres a que tú crees que la epo mejore y da igual a quien o donde?Indirectamente dudas de las marcas de los atletas de Renato?Dudas?Si?No? Déjalo claro hombre....O solo de su aseveración?Dudas de Gebre,Kenenisa,Komen,Tergat,etc,etc?Si?No?Bien ,que lo digas tu que estás casado con la asmática que entreno con el que pedía EPO a su federacion,tiene guasa,tu también ibas para cómico,Gerundesaleman the New sensatión in humorworld.O te metes con Renato porque es mayor y crees que chochea?Porque no te metes con Vuckovic,Zack,Lether,que tienen cosas raras a sus espaldas?Nombro a estos porque hay evidencias ,y no cito a otros siendo sospechosos también, aunque solo sea por seguir tu lógica de que sospechas indirectamente de los atletas de Renato o los recordmans.Veo que la estulticia puede que se contagie vía noroeste a noreste peninsular.Y lo peor de todo ,los palmeros de red alabandote(te tuteo porque soy mayor),y uno en especial "Pilone";en el pueblo de mi abuelo que era español a los "listos" los tiraban al pilón (ahora ya sabes porque medio domino tu lengua);Chris si esto es lo mejor que lees,entonces entiendo tu ignorancia,porque no preguntas al"malo" ,porque pedía su federacion EPO, si ya veo que no lees ,no, solo lo que te interesa,veo que estás formado e informado.Ahora vamos con el "gurú"del tuitandshout, Tucker......Primero, yo al único genio Tucker que conozco es a Preston..Pero bueno......Me pregunto cuando trabaja e investiga este que está todo el día en Twitter,y la cantidad de aseveraciones peores que Renato hace,coloca una gráfica con unos puntos y unas rayas y establece que marcas o no son creíbles, te cagas.Marita y Jarmila no son creíbles ,pero La Freeman y la Perec puede..Alucino como si me metiera un viaje aquí en un coffeshop.Michael Jonhson ni lo tocamos ,que es importante, ni hablar de la barbaridad de Coe en "L.A.connection"..Y así tratando de decir con su opinión las marcas que pudieran ser creíbles o no, y casi que Bolt es natural, pero si tuvo tratos con Memo.Creen en el atletismo de pasado que les interesa,este es tan tonto de creer que Jim Ryan no tomaba "deca" en aquella época,que no estaba prohibido,por eso tenían esa longevidad atlética y duraban tanto, les destrozaron el sistema hormonal,porque estaban a las puertas del conocimiento de su uso y desuso.Piensan: eran jóvenes y no usaban nada(risas y aplausos)(Recuerdas tu el nombre de un ciclista español que estudiaban por sus niveles de testosterona altos con 18-19, allá por los 90ss, y que luego fue pro, yo no me acuerdo me hago mayor, casi como Renato, la experiencia !ay! la experiencia),este es de la mejor preparada de nuestro antiguo imperio.Sabe este que los controles en el maratón de New York empezaron en el 86 u 87, no recuerdo bien,entonces creemos que en los años anteriores corrían limpios(risas y aplausos), todos buenos y con gran conducta moral, si ,seguro.Ademas que los controles ,está demostrado que no valen ahora ,menos entonces.Entonces si no había controles en New York ,que controles había en Hawai en los mismos años( más risas y más aplausos)...Si es que son cómicos todos....Bien, Tucker, yo no hago gráficas ni "estudios" ningun récord y top performances en ninguna época son creíbles ,NINGUNO,el problema es que hay que hacerle creer a la gente, sino se perdería la "ilusión"y el business se vendría abajo, así en todas las facetas, es antropología humana, un saludo a mi "amigo" Renato ,también hubiera sido un gran cómico italiano al nivel de Hugo Tognazzi

    ResponderEliminar
  13. Jim Ryun, que estaba "out" y escribo mal , que sino algunos jóvenes se ponen a buscar y se pierden.Bien así te voy a proponer una adivinanza a ver cómo estás de historia-culturilla ciclista, que en Track&field estás algo flojo.Tambien pueden contestar los lectores si hay alguno.Bien, se trata del nombre de un ciclista medio-paisano mio, que corrió en la década de los 90ss y 2000miles,llegó a hacer casi top-10 en un tour de France,corrió en tres equipos poco sospechosos de ir a spaguetti carbonara, uno de ellos arrasaba en los 90ss, cambiaba incluso el color de la ropa, el otro era paisano mío y el negocio del sponsor básicamente es la usura, y el tercero importante tuvo a uno que tuvo cáncer y se recupero.Viendo los que quedaron delante de él en ese tour y los 40siguientes detrás(todos bastante sospechosos) podríamos decir sin ninguna duda que es el mejor de la década de los 90sss,en este duro deporte, el dice que nunca se dopo, y además cuando un medio paisano y amigo suyo confesó que solo se dopo una vez(como cuando una se queda embarazada y dice ,pero si solo lo hice una vez)le exculpo y pelillos a la mar , pero cuando se hizo el teatro y escándalo del que superó el cáncer, hablo de lo malo que había sido para su amado deporte.Y además otro medio paisano y que corrió con él y son amiguetes ,parece más un "jonky" de aquí de Holanda,que un Ex-ciclista de élite, a ver si adivinas quien es el mejor ciclista si es verdad lo que dice, de los 90ss por lo menos , vamos es como decir de todos los tiempos...

    ResponderEliminar
  14. Gracias Lars por tus comentarios. Te hago la ola y te felicito por tú buen criterio. Es un placer leer comentarios tan sabrosos.
    Respecto a la adivinanza, me has pillado, no recuerdo el nombre de ese ciclista. Por los datos de das debe ser difícil (no entró en el top 10 del Tour), pero reconozco que a pesar de los pistas no doy con él. Espero ansioso el nombre.

    ResponderEliminar
  15. Comento porque en algunos foros europeos y estadounidenses me banean, y aquí he encontrado la libertad, gracias a ti.Te doy sus iniciales P.J., y cuando lo descubras también pensarás como yo que hubiera sido otro gran cómico,está el mundo lleno en todas las "artes" no hay más que ver las news en tu país.

    ResponderEliminar
  16. Hombre mira la chiquita que ha corrido como la Donkova , se perdía en los whereabouts,era creíble su marca por el Tucker? Bien vamos a ver, su agente? Hombre mi amigo John Regis ,que le decía a mi otro amigo Dwain "be careful","be careful", normal en John por eso se casó con "la Jenny".........

    ResponderEliminar
  17. Bien ,vamos que está te va a gustar, las hemerotecas y la buena memoria(gracias a mi abuela que me daba fósforo), cuando los c..e mi...as estos de Slowtwich hicieron el artículo sobre Héctor y Tony(Luson y Codeso), todos les doraron la pildora,pero hubo uno que comentó:"Tim faltó a 3wheres y le dejaron correr un mundial,habría que ser equanimes, o algo así"...Quien fue?Joder mi amigo Pilone,Chris porque no le preguntas a tu amigo Brett, que bien que te llevas con él y le frotas la chepa,si es que se os ve la"pluma" y hay mucha en los gurús triatleticos....Con todos estos haríamos series de humor que riete tú de Enredo.

    ResponderEliminar
  18. Marisol is neit corrupt,is goede mensen.....hid houdt niet van humor

    ResponderEliminar
  19. Gracias Lars, aquí hay libertad mientras no acuses a ningún triatleta de dopaje. Este es un blog de triatlón y en el trideporte NADIE se dopa, que tenemos a Marisol para pillarlos...;-)

    ResponderEliminar
  20. R.I.P. Ueli,a legend in my mind

    ResponderEliminar
  21. Gerundesaleman,ves lo que ha dicho el nuevo André Pajares de la comedia del Circus deportivo, se ha sorprendido de lo de Monza gratamente y dice que en 3 o 4años factible bajar de las2h.Con esto le está dando la razón a Tognazzi(menudo dúo, hubiera sido apoteósico verlos en alguna pinicula juntos),ve y dile algo hombre,algo sabrá digo yo teniendo en cuenta su currículum,pero si este operara ,yo no lo dejaría que me operara, a mi un tío no me ve en pelotas.

    ResponderEliminar
  22. Gracias Lars por tus comentarios. La verdad es que no sigo mucho la escalada, pero comparto tu mensaje.
    Respecto al "sabio" del anti-doping, imagino que él tiene en su mano el cuándo, dónde, cómo y quién...si él lo dice habrá que hacerle caso: 3-4 años de circo, con los monos pegados a la tele comprando NIKE y ADIDAS ¿Quién pagará más por el honor de las 2h? Who knows?

    ResponderEliminar
  23. 2006 "es un deporte bastante limpio, quizás porque no mueve demasiado dinero y por la cultura del triatleta"...JGN dixit....como se cambia con el tiempo,y el dinero?.....limpio?dinero?kultura?Poderoso caballero.....en la kultura te refieres a que los practicantes de triatlón saben leer y escrivir?Mira que todos conozemos triatletas que ni lo uno ,ni lo otro( pobres todo el día entrenando),es más,presidentes/as ITU, que abergüenzan outoffsu idioma.11 años más tarde significa que tienes una cultura distinta, al tener una mejor cuenta?Serías menos limpio?Relacionabas +money+doping?Explicate bien porque puede que tu "amigo"Nadal(evasor...?) se enfade y ya no salga en bici contigo.Cultura,que termino tan mal empleado, te refieres a la moral creo yo, no?Bien,si es así es algo muy personal y complejo.Mira por ejemplo mi compatriota Vroemen(el de las bicis caras)ha dicho que Vincenzo recibe dinero se sangre de Barhein,APÚNTATE LO!,en cambio los pupilos del que pedía EPO a su federación,están patrocinados por él.Ves ,todo depende.El Mago nunca tuvo reparos en trabajar,"investigar",publicar con "el Copernico moderno",ya ves, tú dijiste que no competirias con Lance en tri,pero sin problemas de competir con los discípulos del Mago o los del que pedía EPO a su federación.Tampoco tienes reparos en recibir un premio de una monarquía corrupta,pasear con el presidente de la organización más mafiosa y criminal de Europa;ves cada uno tenemos una conducta según nos va.Poderoso caballero ........a no kultura.....Te voy ejemplificar a uno de los grandes,Lord Coe, bien tengo que creerme a este en todo, cuando a la primera que engaño fue a su esposa?Espero que en un futuro no acabes enrolado en unas de las 2 organizaciones políticomafiosas más importantes de tu pais,que es algo muy típico en ex-deportistas con kultura por allí,si así fuera le tendríamos menos estima.

    ResponderEliminar
  24. Con respecto al entrenamiento cruzado, te cuento una anécdota personal.Hace unos años aquí en Hengelo le dije a Renato:oye el entrenamiento cruzado funciona, dile a tus atletas que se compren unas bicis(no tienen porque ser caras) ahora que están ganando buena plata y seguro que les viene bien y a lo mejor incluso alguno llega a buen ciclista y corre con Valverde y el equipo de la Obra,o gana la Quebrantahuesos..........Renato me miró y sonrió, su respuesta:Tu crees Lars que con tan poca carrera específica podríamos hacer estas marcas, tenemos que recorrer Kenya entera corriendo........y yo le sonreí, claro,claro.Le mandé el otro día un correo y le dije mira este chaval 19años casi récord de Europa sub-20 ,sería récord sub-20 en muchos países con gran tradición atlética,casi como Steve Cram de senior, mucho mejor que el gran Lachie Stewart con su edad, y monta en bici y swimea, que te parece?Estoy esperando su contestación, las marcas de bicis están esperando ansiosas,os estoy abriendo un mercado,que generoso soy.Por cierto, para los que hablan de precocidad y rendimiento Lord Coe no es ni top 30 en 800 en su país sub-20, con 21 ya maduró,hay que ser pacientes.

    ResponderEliminar
  25. Ari Paunonen prometía más que Sir Coe y mira donde está cada uno

    ResponderEliminar
  26. Gracias Lars por tus comentarios. Como bien dices ahora que el triatlón mueve dinero y que está lleno de incultos como Sanders o Don supongo que Noya habrá cambiado su opinión.
    Del entrenamiento cruzado prefiero no decir lo que pienso. En lo de las marcas de junior tienes toda la razón, pero es que en el trideporte se están pasando tres pueblos, veremos donde acaba todo esto.

    ResponderEliminar
  27. Sobre paraísos que va esta entrada ,te falta el Levante español, para todas las disciplinas,recuerdo como atletas de super-elite de aquí iban bastante a ver a cierto médico allá por los 80ss y 90sss y no solo de aquí, megaestrellas de muchos sitios de la pista.Ciclistas de siempre,siempre recuerdo aquella rusa del doblete prodigioso de Atlanta que residía por allí.El keniata de Hunslow tiene casa en Denia,los hermanos también van por el Levante( buen clima y buenos doctores y farmacias que quieren vender),mucho tenista también , en fin de todo un poco.Y me he acordado de otra anécdota que tiene mucho de parecido con el equipo británico de tri de ahora, el talento y la generación espontánea.Un triatleta compatriota-amigo estaba allá por el 89o 90 entrenando en ese paraíso de Lanzarote ,en el club famoso, y cuando volvió nos comenta: algo así, no recuerdo bien ,estaban en la pista haciendo un control a los atletas británicos que estaban allí entrenando en invierno,la propia federación,que ya hacía controles sorpresa,y parece ser que toda la delegación salió al día siguiente de allí.Esos whereabouts de entonces que se saltaban grandes estrellas como Gunnell,y algunos más, me recuerdan al clembuterol o a los wheres de Tim,aquel equipo británico que hacía lo que decía Andy y que controlaba el circuito,bastante parecido

    ResponderEliminar
  28. 2015-"Spain tiene muy mala imagen respecto a su sistema antidopaje y esto se debe a muchas operaciones contra esta lacra en el deporte que han quedado medio"sin resolver"JGN dixit...cuando "peseaste" con el capo de la organización más mafiosa y criminal de Europa ,le preguntaste algo?sobre la senadora?o al nuevo presidente de Sports, el del Xacobeo,le preguntaste? Ah no, que como es"de buena estirpe" y tu de la kultura,hablasteis de Maxwell y sus ecuaciones, de la paradoja de Poincare o de lo último en biología molecular ,no?De moral y filosofía hablasteis algo?No se, pregunto.......es por saber.......que algunos somos de baja estirpe y no tenemos kultura, y menos moral, somos vermin.Bien, por otro lado te enorgulleces de ser premio "leyenda"junto a Jordan y BigMig, y dices que no competirás con Armstromg en tri porque es un cheater? En esto estás perfecto ,muy correcto políticamente, estos son héroes el otro un villano, normal , como la mayoría del sistema, mi amigo Zizou o Didier son héroes en todo el mundo, en cambio ,por ejemplo la ex-senadora o Pascua villanos( no les defiendo,pongo ejemplos),en cambio te felicita el del solomillo, o tu "amigo" Rafa el defraudador?, o FizMartin el de la testosterona alta y se te hace el culo pepsi-cola............para las próximas declaraciones, pide opinión a tu jefe de prensa si tienes, o mejor pide consejo al equipo de la Obra, que estos si que saben , +30años en el ciclismo ,son los más oscuros dentro de él,( mi opinión,basada en la historia) y ahí siguen como si nada,Echa y Unzu ,vaya dos,casi tan grandes como los hermanos Ozores.Un saludo desde Hengelo, cuando quieras estás invitado a entrenar por aquí, no ponemos trabas a las leyendas,han pasado muchas por aquí

    ResponderEliminar
  29. Gracias Lars por tus comentarios. Política y Deporte, que combinación tan sinérgica. En España somos un claro ejemplo de eso.

    ResponderEliminar
  30. Espero que los triatletas de tu país no compraran estampitas del banco que te pagaba por publicitarlos( espero no te retribuyesen en estampitas o cocos) ,ves, poderoso caballero...... un consejo ,antes de publicitar cualquier cosa ,mira bien lo que es , asesórate, con lo bien que estarías de imagen de esa gran empresa de ese altruista gallego,conocido en los mares del mundo y ejemplo de moral esquisita.Espero también que Echa y Unzu no tuvieran gran parte de lo acumulado estos años de dura y ardua labor en el propio banco relacionado con su Obra, que disparate perder parte después de lo que "trabajaron" para conseguirlo.Eso que Banesto ya les reporto mucho.Para la próxima te pongo en contacto con el banco naranja( que son como de mi familia) y seguro que captas más clientes en todo el mundo para las estampitas, que tu imagen es internacional.Galizia calidade

    ResponderEliminar